ESTUCHE DE 15UD PIRÁMIDES INFUSIÓN DIGESTIVA
Ingredientes: Manzanilla, regaliz, anís y melisa.
Importante: Esta infusión debe realizarse con agua a 95ºC y dejar infusionar entre 2 a 5 minutos para disfrutar de ella con seguridad.
Contenido: 22,5gr. (15 bolsitas de 1,5 gr.)
Puede contener trazas de frutos con cáscara, leche o soja
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Energía en Kj . . . . . . . . . . . . . . . . . . <17Kj
Energía en Kcal . . . . . . . . . . . . . . . <4Kcal
Total Grasas (lípidos) . . . . . . . . 0,0 gramos
Grasas Saturadas . . . . . . . . . 0,0 gramos
Total Carbohidratos . . . . . . . . . <0,5 gramos
Azúcares . . . . . . . . . . . . . . <0,5 gramos
Fibra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0 gramos
Sodio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,0 gramos
* Promedio de valores nutricionales por 100ml
PROPIEDADES DE SUS COMPONENTES
Manzanilla:
• Es sedante: dentro de las propiedades de la manzanilla, está su
capacidad para aliviar el insomnio y fomentar una buena noche de sueño,
libre de pesadillas. Si has estado teniendo noches sin dormir o
inquietas, una relajante taza de té de manzanilla antes de acostarte
puede ser justo lo que necesitas para descansar óptimamente.
• Es
antiestrés: es ideal para aliviar la ansiedad. Estudios científicos
actuales apoyan la reputación de larga data que posee esta infusión como
un calmante para el estrés y relajante nervioso. Está demostrando que
es una forma efectiva de reducir la ansiedad y la depresión.
• Es buena para el sistema inmunológico: puede proteger de gripes y resfríos.
•
Es digestiva: puede ayudar a aliviar y prevenir una variedad de
problemas digestivos y problemas de estómago. Es excelente para calmar
las náuseas, aliviar el dolor o malestar digestivo y para eliminar las
flatulencias.
• Es buena para la diarrea: existen estudios médicos
que han encontrado que la manzanilla puede ser un tratamiento eficaz
para la diarrea, incluso para los niños pequeños.es planta no sólo ayuda
a recuperarse más rápidamente de un ataque de diarrea sino que hace que
el tiempo de recuperación sea menos incómodo, también!
• Es
efectiva para los cólicos menstruales: desde la antigüedad que la
manzanilla ha sido conocida como un remedio calmante para los dolores
menstruales. Actualmente se han realizado investigaciones donde la
ciencia ha detectado la capacidad de esta infusión para aliviar los
calambres producidos en ese momento del mes.
• Es
anti-irritatoria: si justo tienes la piel irritada, puedes aplicar un
poco de infusión de manzanilla sin ningún tipo de inconvenientes.
Siempre conviene hacerlo con el té frío, aplicado con un paño. Las
propiedades de la manzanilla para la piel son realmente buenas, pues te
ayudarán a calmar la irritación a la brevedad.
• Es buena para los
ojos: tanto para la irritación ocular, como para las bolsas en los
ojos, la manzanilla puede ayudar. Aplica sobre la zona afectada con una
gasa o algodón.
• Es apta para el acné: puedes colocarte infusión
de manzanilla directamente sobre la piel que está afectada por el acné.
Repite día a día.
• Es buena para la diabetes: tiene conocidas propiedades hipotensoras. Si bien no es muy fuerte, su acción relajante ayuda.
•
Es baja en calorías: es buena para la saciedad y para deshinchar la
barriga. Se puede usar en cualquier dieta, pues tampoco cuenta con
calorías.
• Es genial para aclarar el pelo: ¿te preguntas para qué
sirve la manzanilla en el cabello? Pues verás que es muy común que se
le añada manzanilla a diferentes champús. O que directamente la emplees
sobre tu cabello en forma de infusión para lavarlo bien. Le da claridad y
un aspecto mucho más luminoso.
• Es cicatrizante: al igual que en
otros problemas de la piel que has visto en esta lista, para la
cicatrización se aplica directamente la infusión sobre la zona afectada.
Aplica dos o tres veces al día para mejores resultados.
• Es
buena para el colon irritable: es ideal para combatir problemas
frecuentes de colon irritable. Es una de las infusiones que puedes tomar
sin inconvenientes para este caso, pues no tiene contraindicaciones.
Otro de los tantos usos de la manzanilla.
• Para deshinchar los
pies: ¿Pies inflamados? Puedes ayudar a que se relajen y deshinchen
remojándolos un poco en una tina con infusión de manzanilla.
Regaliz:
Es un buen aliado para el aparato
digestivo. Es antiespamódica, antiinflamatoria y antiácida. Previene y
trata la pesadez de estómago, las flatulencias, la indigestión y otras
enfermedades más serias del intestino, como la colitis o la enfermedad
de Crohn, también alivia el estreñimiento. Protege el hígado
revitalizando sus células. El uso de esta planta también es muy adecuado
para el aparato respiratorio, ya que es un eficaz bactericida,
antiinflamatorio y suavizante de las mucosas respiratorias. Se trata de
un antitusivo muy utilizado en medicina natural, para desinflamar las
anginas, faringitis, etc.
Melisa:
La melisa es una planta aromática
medicinal con un agradable sabor y propiedades sedantes, digestivas,
expectorantes, antivirales y cicatrizantes, entre otras. Conoce todos sus
beneficios para la salud.
Actúa como un sedante suave, que te
ayudará en situaciones de irritabilidad nerviosa, episodios leves de insomnio, insomnio
infantil, palpitaciones nerviosas o taquicardias, y migrañas nerviosas. Para
alteraciones mentales más graves, como estados de ansiedad leves y
puntuales, y en depresiones muy incipientes, los herbolarios la combinan con
hipérico, pasionaria y flores de azahar, en tratamientos de largo alcance y en
dosis muy equilibradas.
Al sumar un
efecto diurético y tranquilizante, la melisa puede ser un aliado para las
personas hipertensas, sobre todo si la combinas con otras hierbas que
refuercen esta acción, como el tilo, la vincapervinca, o el espino albar.
Como ocurre
con otras plantas de su familia –las labiadas–, caso de la menta, la salvia o
el orégano, también la melisa destaca por sus virtudes digestivas y
aperitivas. Te ayudará a recobrar el apetito tras un episodio de convalecencia
o desgana en general, combate los desarreglos digestivos, las digestiones
pesadas, la sensación de empacho, los espasmos gastrointestinales, la diarrea y
la inflamación gástrica o gastritis. Alivia los gases, los meteorismos y
la hinchazón abdominal, y previene el mal aliento y el mal sabor de boca.
Se le
atribuye un efecto de estimulación de producción biliar, y por ello se
incluye en fórmulas herbarias mixtas para tratar las alteraciones hepáticas,
para tonificar las funciones del hígado, y para prevenir la formación de
cálculos en la vesícula.
Se comporta
como antiviral y expectorante. Ayuda a combatir la infección vírica, como
el de la influenza o gripe, reduce la congestión de las vías respiratorias
y devuelve el bienestar. Está indicada en caso de bronquitis y procesos
asmáticos leves.
La melisa es
también una aliada de la salud de la mujer. Alivia los trastornos de la
menstruación, en menstruaciones dolorosas, y algunos de sus diferentes
síntomas, como el dolor lumbar, los dolores espasmódicos y la migraña.
Anís:El anís es antiespasmódico, los espasmos
son contracciones excesivas de la respiración, músculos, nervios, vasos
sanguíneos y órganos internos que dan lugar a graves situaciones o dolencias.
Tales como tos, calambres, convulsiones, circulaciones sanguíneas obstruidas,
dolores en el estómago y en el pecho. Esto gracias al aceite esencial del anís
que te ayudará a aliviar las dolencias. Es digestivo, El
aceite esencial del anís es muy usado para aliviar problemas de la digestión.
Incluso, antes de masticaba las semillas del anís, pero ahora se toma en
infusión y/o se usa como ingrediente en los postres. Es expectorante, El
aceite afloja el moco o flema depositados en los pulmones y las vías
respiratorias y da alivio a sus síntomas. Es descongestionante, antiepiléptico y anti-histérica: El
efecto narcótico y sedante del anís permite calmar ataques epilépticos y
histéricos. Esto porque sus propiedades ralentizan la circulación, la
respiración y la respuesta nerviosa. Pero hay que tener cuidado con su
administración porque si se administra en dosis más altas, puede tener efectos
adversos, particularmente en niños. Antirreumático: Este aceite puede dar alivio de los dolores
artríticos y reumáticos mediante la estimulación de la circulación sanguínea, y
al reducir la sensación de dolor en las zonas afectadas. Antioxidante: La especia también contiene buenas cantidades de
vitaminas antioxidantes tales como la vitamina C y la vitamina A. Sedantes: Debido
a sus efectos algo narcóticos o anestésicos, se usa como sedante para la
ansiedad, aflicciones nerviosas, depresión, ira y el estrés. Así como para los
síntomas como el insomnio debido a su tranquilizantes y efectos relajantes.